CAMARAS EMPRESARIALES MÁS IMPORTANTES EN MÉXICO.
¿Necesitas organizar un evento corporativo? ¡Nosotros te ayudamos!
Organizamos congresos y eventos corporativos atendiendo todos los aspectos de la planificación y ejecución de un congreso, exposición, conferencia, plenaria, convención, asegurando que se cumplan los objetivos del cliente y que los asistentes tengan una experiencia memorable. Atención a Cámaras empresariales e Industriales.



En este apartado enlistamos las 14 Cámaras Empresariales más importantes en nuestro País con el motivo de compartir algunos aspectos relevantes de sus tareas y propósitos.
- Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN):
- Es una confederación que agrupa a diversas cámaras industriales de México. Representa a diferentes sectores industriales y promueve políticas que fomentan el desarrollo económico y la competitividad.
- Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX):
- Es una de las principales confederaciones empresariales de México, representando los intereses de una amplia gama de empresas en el país. Se enfoca en promover políticas que impulsen el crecimiento económico y la competitividad.
- Consejo Coordinador Empresarial (CCE):
- Es una organización que reúne a las principales cámaras empresariales de México. Su objetivo principal es representar los intereses del sector privado y promover políticas que fomenten el desarrollo económico y social del país.
- Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA):
- Es una de las cámaras industriales más importantes de México, representando a empresas manufactureras. Su objetivo es promover el desarrollo y la competitividad de la industria nacional.
- Cámara Nacional de Comercio (CANACO):
- Representa los intereses del sector comercial en México, incluyendo a pequeñas, medianas y grandes empresas. Busca promover el comercio y la actividad empresarial en el país.
- Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC):
- Agrupa a empresas del sector restaurantero y de alimentos en México. Trabaja en la promoción de estándares de calidad y en la defensa de los intereses de sus miembros.
- Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE):
- Es una organización que agrupa a empresas dedicadas al comercio exterior en México. Busca promover políticas que impulsen las exportaciones y fortalezcan la presencia de México en los mercados internacionales.
- Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD):
- Representa a las principales cadenas de tiendas de autoservicio y departamentales en México. Su objetivo es promover el desarrollo y la competitividad del sector minorista en el país.
- Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA):
- Es una asociación que agrupa a empresas dedicadas a la producción de vehículos automotores en México. Trabaja en la promoción de políticas que impulsen el crecimiento y la competitividad de la industria automotriz.
- Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI):
- Representa a empresas dedicadas al desarrollo y promoción de vivienda en México. Busca promover políticas que impulsen la construcción de vivienda y el acceso a la misma en el país.
- Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS):
- Agrupa a empresas del sector asegurador en México. Su objetivo es promover el desarrollo y la competitividad de la industria aseguradora en el país.
- Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC):
- Representa a empresas dedicadas a la producción y comercialización de productos plásticos en México. Trabaja en la promoción de políticas que impulsen el desarrollo sostenible de la industria del plástico.
- Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM):
- Agrupa a empresas dedicadas al comercio internacional en México. Su objetivo es promover el intercambio comercial y representar los intereses de los importadores y exportadores mexicanos.
- Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC):
- Representa a empresas dedicadas a la industria de la construcción en México. Busca promover el desarrollo y la competitividad del sector constructor en el país.


